Salih M. Auwal, médico en clínica de MSF en Shinkafi (Nigeria): “Sin vacunas no tenemos ninguna posibilidad de detener esta pandemia”

MSF Abayomi Akande

Salih M. Auwal, médico en clínica de MSF en Shinkafi (Nigeria): “Sin vacunas no tenemos ninguna posibilidad de detener esta pandemia”

“Soy responsable en nuestra clínica de garantizar que no se generen contagios de COVID-19 en el centro. Hasta ahora, lo hemos conseguido. Todos los pacientes son examinados y sometidos a pruebas. Como resultado, hemos detectado bastantes casos. Por supuesto, siempre me preocupa un poco contagiarme yo mismo, pero tenemos suficientes equipos de protección en nuestra clínica. La situación es diferente en los centros de salud estatales. Allí, a día de hoy, el personal no tiene suficientes mascarillas, a veces ni siquiera cuenta con guantes.

En Nigeria, si llegas como paciente con una sospecha de COVID-19 al área de ingresos de un hospital estatal, no te tratan de inmediato. Primero tienes que traer tú mismo los guantes y las mascarillas. Muchos colegas de hospitales estatales han resultado infectados. Sin embargo, siguen adelante. Porque nosotros, como personal sanitario, tenemos un deber con la gente de aquí. Estamos haciendo nuestra parte para detener esta pandemia, por Nigeria y por el mundo. Pero no tenemos ninguna posibilidad si los políticos que deciden sobre las vacunas nos fallan.

He oído que, en España, más del 25% de la población ha recibido al menos una dosis. Me alegro de ello. Soy médico, no discrimino según la procedencia de los pacientes. Por lo tanto, cada paciente de alto riesgo que se vacuna es una buena noticia. Pero me pregunto: ¿Qué pasa con los pacientes de alto riesgo de mi país? A Nigeria han llegado casi cuatro millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a través de la iniciativa Covax. Eso es bueno, ciertamente. Pero solo es suficiente para inmunizar a dos millones de sus más de 200 millones de habitantes, menos del 1%.

No es fácil luchar contra la COVID-19 aquí. No solo por la falta de equipos de protección. Por ejemplo, en la clínica pública que está cerca de la nuestra en la ciudad, no hay oxígeno en absoluto, para nadie. Si usted es un paciente que desarrolla una forma grave de la enfermedad, sencillamente tiene pocas posibilidades. Especialmente en zonas como esta, ¿no debería protegerse a la gente lo antes posible?

La pandemia nos ha golpeado a todos, en todos los países. ¡Derrotémosla también todos juntos! No hay otra manera. ¿Por qué todas las fábricas del mundo que de alguna manera tienen capacidad para fabricarlas no se han unido en la producción global de vacunas? Cada día que no se produce suficiente cantidad se traduce en la pérdida de vidas humana, en Nigeria y en muchos países del Sur global.

Como médico, me comprometo a actuar únicamente en el mejor interés de las personas. Ningún otro factor debe influir en mis decisiones. Pero que la gente de aquí pueda ser vacunada o no, que sea pronto o dentro de dos años, no depende de mí. Se decide lejos para nosotros y sobre nosotros. Solo puedo apelar a quienes son responsables de ello. No olviden que aquí también luchamos contra el virus. Ayudadme a ayudar a la gente y a acabar con esta pandemia”.

Salid M. Auwal

Hospital de MSF de Shinkafi (Nigeria)

10 de mayo, 2021

– El 12 de mayo, Médicos Sin Fronteras hizo llegar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, una petición de 73.614 personas  dirigidas al Gobierno español para que apoye la supresión de algunos derechos sobre patentes de la vacuna mientras dure la pandemia. “La escasez de diagnósticos, tratamientos y otras herramientas médicas vitales siguen añadiendo presión a países donde nuestros equipos son testigo del aumento de casos y de una situación que ha situado a los sistemas sanitarios al borde del colapso”, subraya el presidente de MSF, David Nogueras, en clara referencia a países como la India o Perú.

– El 20 de mayo, el pleno del Parlamento Europeo debatió sobre la liberación de las patentes, aplazando la votación hasta su próximo pleno de junio, antes de que se reúna el Consejo Europeo. La Eurocámara está muy dividida en este sentido: conservadores y liberales quieren proteger la propiedad intelectual, mientras que socialdemócratas, verdes e izquierda reclaman la suspensión de esos derechos.

– Fundación Feu Vert colabora asiduamente con Médicos Sin Fronteras ofreciendo apoyo económico para cubrir las necesidades sanitarias en los países en vías de desarrollo donde esta organización médica y humanitaria tiene presencia. Cada mes de diciembre, los trabajadores y trabajadoras de Feu Vert tienen la oportunidad de donar voluntariamente parte o el total del valor de sus cestas navideñas a la Fundación para que esta última patrocine distintos proyectos relacionados con la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión, la educación y seguridad vial, el medio ambiente y la cooperación con países en vías de desarrollo. MSF es una de las diez ONGs destinatarias de estas ayudas, ascendiendo a 2.000 euros el importe donado por #EquipoFeuVert, procedentes de sus cestas navideñas 2020.

Tú también puedes colaborar para Médicos Sin Fronteras pueda continuar llevando ayuda médica a quién más lo necesita, sean quienes sean y estén donde esté. Descubre la manera haciendo clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *