Feu Vert dona 1.000 euros a Reforesta por los km recorridos en la Semana Europea de la Movilidad 2019

Feu Vert dona 1.000 euros a Reforesta por los kilómetros recorridos en la Semana Europea de la Movilidad 2019

Entre los días 16 y 22 de septiembre, la plantilla de Feu Vert recorrió 1.292,70 kilómetros andando, en bicicleta o en transporte público en sus trayectos ida/vuelta a su puesto de trabajo, renunciando al uso de vehículo privado.

Acordado que se donarían 0,75€ por kilómetro recorrido a una ONG o entidad solidaria relacionada con alguno de los ámbitos en los que trabaja Fundación Feu Vert –seguridad vial, medio ambiente o integración–, Feu Vert ha decidido donar 1.000 euros a la Asociación Reforesta, dedicada a la promoción del desarrollo sostenible mediante la conservación y recuperación de los bosques y la mitigación del cambio climático.

Reforesta invertirá los 1.000 euros donados en la plantación de 70 árboles en su proyecto de conservación y restauración del barranco de Quebrantaherraduras, en el monte La Camorza, dentro del término municipal de Manzanares del Real (Madrid).

Seguridad vial y movilidad sostenible en la RSC de Feu Vert

Desde 1999, la Semana Europea de la Movilidad invita a organismos públicos y privados a promover e introducir medidas de transporte más sostenibles promocionando entre los ciudadanos y ciudadanas el uso de alternativas al vehículo privado.

Gran parte de los desplazamientos que se hacen en vehículo particular tienen que ver con el trabajo y, aunque en última instancia la decisión de coger o no el coche para ir a trabajar es del propio trabajador o trabajadora, las empresas tienen un papel fundamental a la hora de promover los desplazamientos seguros y sostenibles de sus empleados.

La seguridad vial y la movilidad sostenible forman parte de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de Feu Vert y dos de los ámbitos prioritarios de Fundación Feu Vert. Ello implica fomentar la movilidad sostenible por todos sus medios: fuera, de cara a la sociedad; pero, por encima de todo, dentro, en la propia organización.

Éxito de participación en la #FeuVertSEM

Desde comienzos de septiembre, todos los trabajadores y trabajadoras de Feu Vert recibieron información, consejos e, incluso, juegos interactivos sobre modos de transporte alternativos al coche. Y durante la Semana Europea de la Movilidad –del 16 al 22 de septiembre– se pusieron en marcha iniciativas de buenas prácticas dirigidas a caminar, pedalear, usar el transporte público y probar las ventajas de los desplazamientos compartidos en los trayectos ida/vuelta al trabajo.

“Esta era la primera vez que Feu Vert se adhería a la Semana Europea de la Movilidad y existía cierta incertidumbre sobre los resultados de la propuesta. Pero la respuesta de trabajadores y trabajadoras, compartiendo consejos y recorridos, ha sido muy emocionante desde el primer día –confiesa Jesús Álvarez Toledano, responsable de RR.HH de Feu Vert–. Los casi 1.300 kilómetros andados, realizados en bici o en transporte público suponen prácticamente una media de 1 kilómetro por trabajador, un recorrido nada desdeñable entre personas que, para qué vamos a negarlo, somos auténticos adictos al coche”.

Reforesta invertirá los 1.000 euros donados por Feu Vert en el Barranco de Quebrantaherraduras (Manzanares del Real/Madrid)

Acordado que cada kilómetro recorrido se transformaría en 0,75€ a donar a una ONG o entidad solidaria relacionada con alguno de los ámbitos en los que trabaja Fundación Feu Vert –seguridad vial, medio ambiente o integración–, Feu Vert redondea la cifra lograda en 1.000 euros que han sido donados a la Asociación Reforesta, dedicada a la promoción del desarrollo sostenible mediante la conservación y recuperación de los bosques y la mitigación del cambio climático. Reforesta invertirá los 1.000 euros donados por Feu Vert en la restauración de la cubierta vegetal y del suelo del Barranco de Quebrantaherraduras, en el monte La Camorza, dentro del término municipal de Manzanares del Real (Madrid). Y más exactamente, la restauración consistirá en la plantación de 70 árboles –arces, encinas, enebros, fresnos, madroños y sauces– para recuperar la vegetación arbórea original y limitar la pérdida de suelo por erosión.

Quebrantaherraduras es uno de los diez proyectos de conservación y restauración que Reforesta tiene activos y en los que se continúa trabajando en la Comunidad de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *